martes, 9 de octubre de 2007

Análisis del texto:"Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información"

Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información

Jordi Adell
Asignatura: P24
2º Magisterio de Primaria
Autor del comentario: LUCÍA VILLARRUBIA


Ante todo, quiero empezar este comentario sobre el texto de Jordi Adell, diciendo que es un texto escrito con el objetivo de hacer recapacitar a las personas sobre el nuevo tipo de educación que necesita éste nuevo siglo XXI.

El título, educar en la sociedad de la información, parece fácil pero no lo es. La tecnología avanza muy rápido y nos damos cuenta pero no somos capaces de incorporarla en nuestros quehaceres cotidianos. Con eso me refiero a que ya hace cientos de miles de años que apareció las tecnologías en nuestras vidas y aún así no tenemos una mente 100% tecnológica.

El texto me ha parecido interesante, tanto por su claridad como por su estructura. Empezaba con una breve introducción sobre la nuevas tecnologías de información y comunicación y enseguida redefinía el tema de nuevo al campo de la educación, que es el campo que nos interesa a nosotros, en el cual decía que la implicación de la tecnología en la educación se considera como un medio más en el baraje de recursos del docente, ante lo cual el docente sigue sin asumir que las nuevas tecnologías están cambiando el mundo para el que educamos a los niños.

Por desgracia esto es verdad, los maestros de la “vieja escuela” son analfabetos tecnológicamente, puesto que ellos no son capaces de adaptarse a los cambios tan grandes del mundo en general.

En el texto también encontramos una pequeña evolución de la tecnología en nuestra vida, en la cual nos va explicando las revoluciones o cambios importantes que han llevado al desarrollo de la misma. Entre esos cambios encontramos en primer lugar la aparición del lenguaje oral, el cual convirtió el pensamiento en mercancía social, en segundo lugar está la creación de signos gráficos para registrar el habla, en tercer lugar encontramos la aparición de la imprenta, la cual dio lugar a transformaciones políticas, sociales y económicas, y en último lugar la digitalización y medidas electrónicas, que aparecieron el 24 de Mayo de 1844 con el telégrafo, lo cual supuso que la información viajara más rápido que el portador.

Debo detenerme un momento en explicar una cosa que me llamó mucho la atención y que estaba a continuación de la evolución de la tecnología y es la afirmación de que ahora los cambios que se están produciendo en este campo tan importante son considerados por algunas personas redención de todos los males y por otras una amenaza mortal. Sin sarcasmo ninguno esto me parece un poco extremista, con ello me refiero a que es normal que las personas tengan miedo a las nuevas tecnologías, sobre todo las personas mayores, y no es que las consideren una amenaza mortal sino que su mente no está tan capacitada para aceptarlas como la de los jóvenes de hoy en día, que ya no nacen con un pan debajo del brazo sino que nacen con una boca bien grande para pedir todos los caprichos posibles, entre ellos aparatos tecnológicos de “última generación”.

Otra de las cosas a destacar es la repercusión de las nuevas tecnologías en nuestras vidas. Nos están cambiando la vida y el modo de pensar de una manera tan rápida que no nos damos ni cuenta. Como bien dice el autor, su aparición ha hecho que ampliemos nuestra capacidad para codificar, almacenar, procesar y transmitir información, al mismo tiempo que nos ha abierto las puertas a la interactividad.

La aparición de las tecnologías ya es un hecho, y creo que es hora de dar mi opinión sobre cómo han de influir estos cambias en la educación de los niños.

Hubo un autor nombrado en el texto, el señor Perelman que me llamó mucho la atención, y creo que fue por la expresión de que hay que acelerar la “muerte de las escuelas”, la cual me parece un poco extremista. Mi opinión no es que se acaben con las escuelas que conocemos, sino que se piense a qué edad deberían los niños empezar a estar en contacto con estas tecnologías y cómo deberíamos incorporarles en las mismas.

Mi propuesta es muy simple, realizar un análisis sobre el proceso de Enseñanza- Aprendizaje en el cual se fuera observando a partir de qué edad los niños empiezan a necesitar la tecnología o qué aparatos tecnológicos necesitan los niños en cada ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato…para que se aumente el rendimiento escolar y su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

El texto nos acaba con dos preguntas muy simples para recapacitar: ¿Están nuestros centros preparados para afrontar el desafío? ¿Están formando niños/as para el futuro? Yo creo que por desgracia los centros no están preparados para afrontar el desafío de introducir la tecnología desde edades muy tempranas, pero esto no es culpa de las escuelas, ni de los directores de las mismas, sino que es culpa del estado, porque invierte capital en lo que no debería, porque en vez de preocuparse por el bienestar de la educación se preocupan por embolsarse dinero a costa de todos nosotros y por decir negro cuando la oposición dice blanco.
Las escuelas no pueden educar niños para el futuro sin la ayuda del ministerio de educación, ya que a los que primero deberían educar tecnológicamente son a los propios profesores, la cual la mayoría no están preparados para esta tarea.

En conclusión, la escuela debe seguir ejerciendo su papel presencial en las aulas, sobre todo en edades muy tempranas, pero deben empezar a incorporar en las aulas material tecnológico para ir introduciéndoles en el nuevo mundo.


Bibliografía:

Adell, J. (1998). Redes y educación. En De Pablos, J. y Jiménez, J. (Eds.). Nuevas
tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Barcelona: Cedecs, págs.
177-211.
Bangemann, M. (1994). Europa y la sociedad global de la información.
Recomendaciones al Consejo Europeo. Bruselas, 26 de mayo de 1994.
Barlow, J. P. (1994) The Economy of Ideas. Wired,2(3).
Bartolomé, A. (1995). Medios y recursos interactivos. En Rodriguez Dieguez, J.L.
y Sáenz (Eds.). Tecnología educativa. Nuevas Tecnologías aplicadas a la
educación, Alcoy: Marfil, págs. 291-299).
Bartolomé, A. (1996). Preparando para un nuevo modo de conocer. EDUTEC.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nª 4. http://www.uib.es/depart/gte/revelec4.html>.
Bell, D. (1973). The Coming of Port-Industrial Society. Basic Books: New York.
Hay trad. castellana de R. García y E. Gallego, El advenimiento de las sociedad
post-industrial, Madrid: Alianza Editorial, 1986.
Bloom, A. (1989). El cierre de la mente moderna. Barcelona: Plaza y Janés.
29
Bolter, J.D. (1991). Writing Space. The Computer, Hypertext, and the History of
Writing. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Ass. Inc.
Bosco, J. (1995). Schooling and Learning in an Information Society. En U.S.
Congress, Oficce of Technology Assesment, Education and Technology: Future
Visions, OTA-BP-EHR-169. Washington, DC: U.S. Government Printing Offie,
September 1995.
Breton, Ph. y Proulx, S. (1990). La explosión de la comunicación. Barcelona:
Civilización Ediciones.
Bush, V. (1945). "As We May Think", Atlantic Montly, 176/1, July, pp. 101-108.
Puede verse una traducción al castellado de parte de este texto en LAMBERT, S.
y ROPIEQUET, S. (Eds.) (1987). CD ROM. El nuevo papiro. Madrid: Anaya-
Multimedia, pp. 3-21.
Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nª 1. Febrero de 1996.
.
Castells, M. (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la información,
reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza
Editorial.
Castells, M. (1996). The Rise of the Network Society. Cambridge, Mass.:
Blackwell.
Comisión Europea (1995). Libro blanco sobre la educación y la formación.
Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Luxemburgo: Oficina
de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
December, J. (1996). Units of Analysis for Internet Communication. Journal of
Communication 46(1) Winter. ISSN: 0021-9916/96.
Eisenstein, E. (1994). La revolución de la imprenta en la edad moderna europea.
Madrid: Akal.
Febre, L. y Martin, H-J. (1962). La aparición del libro. Mexico: UTHEA.
Ferraté, G., Alsina, C. y Pedró, F. (1997). Epílogo: Internet como entorno para la
enseñanza a distancia. En Tiffin, J. y Rajasingham, L. En busca de la clase
virtual. La educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidos.
Foro de la Sciedad de la Información (1996). Networks for People and their
Communities. Making the Most of the Information Society in the European Union.
First Annual Report to the European Commission from the Information Society
Forum. 96.html>
Gates, W. (1995). The Road Ahead. Penguin Books. Hay trad. de Francisco Ortiz,
Camino al futuro, Madrid: McGraw-Hill, 1995.
Gaur, A. (1990). Historia de la escritura. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Rupérez/ Ed. Pirámide.
Gibson, W. (1989). Neuromante, Barcelona: Minotauro.
30
Gonzalez Soto. A.P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R.
(1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et. al. Redes de
comunicación, redes de aprendizaje. EDUTEC'95. Palma: Universitat de les Illes
Balears, págs. 409-422. .
Graves, W.H. (1997). 'Free Trade' in Higher Education: The Meta University,
Journal of Asyncrononous Learning Networks, 1(1). http://www.aln.org/alnweb/journal/issue1/graves.pdf>.
Harnad, S. (1991). Post-Guttemberg Galaxy: The Fourth Revolution in the Means
of production of Knowledge. The Public-Access Computer System Review, 2(1),
39-53.
Landow, G.P. (1992). Hypertext The convergence of contemporary critical theory
and technology. Baltimore and London: The John Hopkins University Press
Levinson, P. (1990). Computer Conferencing in the Context of the Evolutions of
Media. En Harasim, L.M. Online Education. Perspectives on a New Environment.
New York: Praeger Press. págs. 3-14.
Martinez, F. (1996). La enseñanza ante los nuevos canales de comunicación. En
F.J. Tejedor y A. G. VAlcárcel (Eds.). Perspectivas de las nuevas tecnologías en
la educación. Madrid: Narcea, págs. 101-119.
Mena, B, Marcos, M. y Mena, J.J. (1996). Didáctica y nuevas tecnologías en
educación. Madrid: Escuela Española.
Moreno, A. (1997). Presentación a la edición en castellano, en D. Crowley y P.
Heyer (1997). La comunicación en la historia: tecnología, cultura y sociedad.
Barcelona: Bosch Casa Editorial.
Negroponte, N. (1995). Being digital. New York: Alfred A. Knopf. Hay trad: 'El
Mundo digital', Barcelona: Ediciones B, 1995.
Nyce, J.M y Kahn, P. (Eds.). (1991). From Memex to Hypertext: Vannevar Bush
and the Mind's Machine, Boston: Academic Press.
Olson, D.R. (1994). The World on Paper. Cambridge, Mass.: Pambridge
University Press.
Olson, D.R. y Torrance, N. (Comps.). (1991).Literacy and Orality. Cambridge,
Mass.: Pambridge University Press. Hay trad. de Gloria Vitale, Cultura escrita y
oralidad, Barcelona: Gedisa, 1995.
Ong, W. J. (1995). Orality & Literacy: The Technologizing of the World. London:
Rouledge. (Edición original de 1985 de Methuen & Co.).
Papert, S. (1993). The Children’s Machine: Rethinking School in the Age of the
Computer. New York: Basic Books.
Perelman, L.J. (1992). School's Out: Hyperlearning, the New Technology, and the
End of Education. N.Y.: William Morrow and. Company Inc.
Postman, N. (1994). Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología.
Madrid: Círculo de Lectores.
31
Raitt, D. (1982). "New Information Technology: Social Aspects, Usage, and
Trends" en Tedd, L. et al., Fifth International Online Information Meeting.
London, 8-10 December 1981. Learned Information, Oxford.
Roszak, Th. (1986). El culto a la información. Barcelona: Grijalbo.
Salinas, J. (1995). Campus electrónicos y redes de aprendizaje. EDUTEC'95.
.
Soete, L. (Coord.). 1997. "Building the European Information Society for Us All"
First Reflections of the High Level Group of Experts. Final report:

Stoll, C. (1996). Silicon Snake Oil: Second Thoughts on the Information Highway.
Anchor Books.
Toffler, A. (1996). La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janés.
Touraine, A. (1969). La Societé post-industrielle, París: Denöel.

No hay comentarios: